Cómo obtener el IXESP de tu NIE
Calcular el Paro en Pago Único
Una de las ayudas más comunes a solicitar para montar un negocio es empezar por la capitalización del paro o pago único con la que puedes recibir en el momento actual las cantidades que tengas pendientes por cobrar del paro.
Vamos a intentar explicar paso a paso cómo rellenar la solicitud y que sea muy sencillo presentarlo, y disponer por tanto de algo de capital inicial para invertir en la creación de tu empresa.
Como ya en su día explicamos en qué consiste el pago único no nos vamos a detener en explicarlo, simplemente vamos a ver qué pasos hay que dar para rellenar los formularios y presentarlos ante tu oficina del paro. El procedimiento para calcular el paro y saber cuanto vamos a cobrar es sofisticado y lo podemos averiguar siguiendo los siguientes pasos.
#1: SABER CUANTO PARO NOS QUEDA POR COBRAR
Lo primero que debemos saber es cuánto paro tenemos pendiente de cobrar. El SEPE permite calcular el paro pendiente de cobrar en su sitio web de forma bastante sencilla. Para ir viendo un ejemplo pongamos que tenemos derecho a 800 euros mensuales durante 10 meses, con lo que disponemos de 800 € x 10 meses = 8.000 € para pago único.
#2: SOLICITAR LA CARPETA EN TU OFICINA DE EMPLEO
Debemos ir a buscar a la oficina del paro la carpeta para solicitar el pago único donde vienen los impresos: la solicitud y en algunas comunidades autónomas la memoria de viabilidad.
#3: ELEGIR LA OPCIÓN CON LA QUE DESEAMOS COBRAR EL PARO
Nos decidiremos por la forma en que pediremos ese dinero en función de nuestras necesidades a la hora de crear la empresa. Las tres opciones que tenemos para pedirlo son:
OPCIÓN 1: Pago único para invertir en la creación de tu empresa
De lo pendiente de cobrar de paro, te pueden dar el 60% para invertir en la creación de tu empresa. En el ejemplo, supondría que tienes 4.800 € para invertir en el negocio (8.000 € x 60% = 4.800 €)
OPCIÓN 2: Inversión inicial + Cuotas de autónomo
De lo pendiente de cobrar de paro, te pueden dar el 60% para invertir en la creación de tu empresa y el otro 40% para pagar las futuras cuotas de autónomo de la seguridad social. Esto sería 4.800 € para invertir en el negocio (8.000 € x 60% = 4.800 €) y 3.200 € que te irán devolviendo mensualmente a medida que pagues cada recibo de autónomo. En el ejemplo daría para pagar 13 meses del autónomo (3.200 € / 249,19 €/mes = 12,84 meses).
OPCIÓN 3: Cuotas de autónomo
De lo pendiente de cobrar de paro, te pueden dar el 100% para pagar las futuras cuotas de autónomo de la seguridad social. Esto es, 8.000 € / 249,19 €/mes = 32,10 meses
#4: RECOPILAR FACTURAS PARA JUSTIFICAR LA INVERSIÓN
Dependiendo de la opción que elijamos de las tres anteriores, deberemos recopilar las facturas proforma correspondientes a la inversión que vayamos a realizar, debiendo superar siempre el importe sin impuestos del pago único que vayamos a solicitar; en el ejemplo tendríamos que recopilar proformas por 4.800 €.
Como deciamos, esto es necesario sólo para las opciones 1 y 2, que son en las que se realizará dicha inversión y para la que en la oficina del paro nos pedirá dichas proformas. Se debe tener especial atención en que dichas proformas venga a nombre siempre del solicitante del pago único y que tanto los conceptos como los datos del proveedor estén correctamente cumplimentados.
#5: RELLENAR LA SOLICITUD
Rellenaremos la solicitud. Dicho impreso es muy sencillo de cumplimentar, ya que se trata de datos personales y del negocio, en lo que debemos prestar especial atención es en la primera parte de dicho impreso, en la que deberemos marcar una de las tres casillas en función de la opción que hayamos elegido; veamos la siguiente captura donde se aclara esto:
#6: LA MEMORIA EXPLICATIVA
Hacer una memoria explicativa, esto es parecido a un plan de empresa o una adaptación del mismo, para lo que nos dan un pequeña guía con los datos mínimos a incluir. Esta memoria sólo hay que presentarla si elegimos las opciones 1 y 2, si elegimos la 3 ya habríamos acabado de rellenar papeles.
En este punto algunas comunidades autónomas han hecho un formulario para que sea más fácil presentar dicha memoria. En este caso, siguiendo con el ejemplo, hemos rellenado la parte económica con los datos económicos relativos al proyecto. A continuación veamos esa parte rellenada en el formulario de una de la comunidades autónomas:
A la izquieda, en la parte de inversión, simplemente debemos poner en qué vamos a invertir el dinero, hemos puesto 6.300 €, para lo que debemos tener facturas proforma de esto, como decíamos antes. Esto debe tener una contrapartida en la parte de financiación, debajo, por lo que hemos puesto por un lado la capitalización prevista que tenemos del pago único, los 4.800 €, y el resto hasta completar los 6.300 € que tendrán que salir de algún sitio, en este caso 1.500 € que aportará el promotor con recursos propios.
A la derecha se trata de ver el resultado del negocio a un año vista, por lo que tendrás que estimar y calcular los ingresos y gastos del negocio en el primer año.
Arriba en los ingresos, como ventas hemos puesto que vendemos 1.000 productos a 100 € cada uno: 100.000 €. Y abajo hemos ido calculando los gastos y costes que podríamos tener a lo largo del año, piensa y adaptalo a tu negocio:
- Retribución propia: 1.500 € x 12 meses
- Seguro autónomo: 249,19 € x 12 meses
- Agua luz y teléfono: 700 € al año
- Alquileres: 500 € x 12 meses
Esto arroja unos gastos de 39.490,28 €, lo que restado a los ingresos de 100.000 €, da un resultado para el primer año de 60.509,72 €; no debiendo olvidar que este resultado es fruto de rellenar un formulario, nada más.
#7: PRESENTAR LA SOLICITUD EN LA OFICINA DE EMPLEO
A presentarlo. Con la solicitud cumplimentada y firmada, la memoria explicativa del proyecto, las facturas proforma y el DNI, ya podremos ir a la oficina de empleo a presentar los papeles.
Enlace | Noticias Emprendedores
Información sobre el Estado de Expediente de Extranjería
Para Renovar el Permiso de Trabajo o Residencia deberás assistir a la Oficina de Extranjería más cercana a tu lugar de residencia.
Una vez lo hayas hecho, puedes consultar el estado de tu expediente de Extranjería por NIE o por número de expediente en los siguientes enlaces:
- Consulta de Expedientes de Extranjería por NIE. Con tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) que se compone de una “X”, 7 dígitos y una letra puedes consultar tu expediente. Recuerda no utilizar guiones ni espacios en blanco
- Consulta de Expedientes de Extranjería por Número de Expediente. En el caso que conozcas el número de expediente.
Esta información puede obtenerse también en el teléfono 902 02 22 22 o mediante un mensaje SMS desde un teléfono móvil.
Este servicio, no está disponible para los ciudadanos de la UNIÓN EUROPEA.
Los ciudadanos de la UE, deberán consultar el estado de su expediente en las oficinas donde se tramitó su tarjeta.
www.justificantecita.es: Obtener Justificante de Cita por Internet
www.justificantecita.es es un nuevo site que te servirá para imprimir tu justificante de cita online con un rápido proceso de identificación.
Una vez te hayas identificado a través del sitio web podrás obtener un impreso que te servirá como comprobante que estás en proceso de renovación de tu DNI, pasaporte, NIE o permiso de residencia asociado a la cita.
La identificación en www.justificantecita.es es muy sencilla. Deberás aportar tu DNI, NIE o pasaporte y el número de teléfono asociado a la cita para poder imprimir tu justificante.
Si se trata de una cita para renovar el permiso de residencia por estudios para extranjeros, este justificante te servirá como comprobante de estar en proceso de renovación a la hora de realizar otros trámites en los que se requiera tu NIE, identifiación o permiso con fecha de caducidad cercan.
Enlace | Imprimir Justificante de Cita
http://www.ics.gencat.cat/citaprevia/Visites.jsp? Programació de Visites
ICS Gencat (Institut Català de Salut) per programar les visites a través de l’adreça web
www.ics.gencat.cat/citaprevia/visites.jsp
Podeu programar la visita al vostre Metge/Pediatre, Infermera, Odontòleg i Treballador social dels centres gestionats per l’ICS.
També podeu consultar les visites que teniu pendents i anul·lar-les.
Enllaç | Institut Català de Salut
Expediente de Extranjería: Consulta por Número de Expediente
La página web del MAP te permite consultar tu expediente de Extranjería por número de expediente. Alternativamente, también puedes hacerlo también por NIE y por SMS con tu teléfono móvil.
Información Sobre el Estado de Expediente de Extranjería
Puede consultar el expediente de extranjería por su número de expediente en el siguiente enlace:
https://sede.mpt.gob.es/infoext2/jsp/indexexpe.jsp
Al hacer la consulta de expediente por Número de Expediente deberá aportar los siguientes datos:
- Número de expediente
- Fecha de presentación de la solicitud
- Año de Nacimiento
- Código de Seguridad
Consulta de Expedientes de Extranjería por NIE
Si no conoce el número de expediente puede probar de consultar el expediente de extranjería por NIE.
www.citapreviaregistrocivil.es Cita Previa Registro Civil
La sede electrónica del Ministerio de Justicia permite pedir cita previa en el registro civil a través de www.citapreviaregistrocivil.es habilitado para reservar cita en los registros civiles en España.
Actualmente se puede pedir cita previa en los registros civiles de Burgos, Cáceres, Cartagena, Guadalajara, Palma de Mallorca, Toledo y Valladolid.
#1: Trámites
Los servicios para los que se puede solicitar cita previa son los siguientes:
- Inscripción de Nacimiento.
- Expediente de Matrimonio Civil.
- Expediente de Matrimonio Canónico.
- Solicitud de Certificados y Expediente de Nacionalidad.
#2: Solicitar Cita Previa en el Registro Civil Online
Para solicitar una nueva cita pulse el siguiente enlace. Recuerde que si facilita su dirección de correo electrónico, le enviaran toda la información relativa a su cita una vez que la confirme.
https://www.citapreviaregistrocivil.es/CitaPreviaBuscar.do?inicio=1
#3: Consulta y Anulación de Cita Previa en el Registro Civil
En caso de que no recuerde la fecha y la hora de su cita, quiera cancelarla o quiera que le reenvien a su correo electrónico la información de la misma, puede acceder al enlace siguiente
https://www.citapreviaregistrocivil.es/CitaBuscar.do
Enlace | www.citapreviaregistrocivil.es (sitio web seguro)
Consultar Estado de Expedientes de Extranjería a través de un Mensaje de Teléfono Móvil
CONSULTA DE EXPEDIENTES DE EXTRANJERÍA POR SMS. Para Renovar el Permiso de Trabajo o Residencia deberás assistir a la Oficina de Extranjería más cercana a tu lugar de residencia. Una vez lo hayas hecho puedes consultarlo el estado de tu expediente de extranjería a través del teléfono móvil mediante un mensaje SMS al número 27110.
Hay dos vías disponibles para obtener información, a través de mensajes SMS, sobre el estado de tramitación de un expediente, usando un único número corto de móvil:
- Consulta por NIE
- Consulta por Número de Expediente
Junto con la información del estado de tramitación, el sistema añadirá un mensaje recordando que los datos que se acaban de proporcionar tienen un carácter meramente informativo:
“Datos de carácter informativo“
Número de teléfono a dónde mandar los mensajes SMS: 27110
Coste del servicio: 60 céntimos de euro más IVA
#1: Consulta de Expediente de Extranjería por NIE
Como cuerpo del mensaje, deberá escribir la palabra NIE y después su número de identificación de extranjero (entre ambos, deberá dejar un espacio en blanco). Finalmente, enviarlo al número 27110.
El Número de identificación de extrajero tiene el formato siguiente:
- Empieza por X mayúscula.
- Contiene 8 digitos… en caso de ser menos de 8 se rellena con ceros por la izquierda.
- Acaba en Letra mayúscula.
Pero para facilitar la introducción de datos, será igualmente válido, la introducción de únicamente los 8 dígitos.
Ejemplo1:
NIE X00000111L
Ejemplo2:
NIE 111
#2: Consulta de Expediente de Extranjería por Número de Expediente
Como cuerpo del mensaje, deberá escribir la palabra EXPE y después el número de expediente (entre ambos, deberá dejar un espacio en blanco). Finalmente, enviarlo al número 27110.
El número de expediente deberá tener, exactamente, 15 caracteres. La escritura de un número distinto de caracteres devolverá un mensaje de error.
Enlace | MAP
Visado de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia en España
Para trabajar por tu cuenta, deberás acudir al consulado español a solicitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
Si es aprobada, tramitar el visado de residencia y trabajo por cuenta propia adjuntando la siguiente documentación:
- Solicitud oficial por duplicado.
- Copia del pasaporte.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado médico.
- Acreditación de la inversión prevista en tu negocio.
- Proyecto de establecimiento indicando la inversión prevista, la rentabilidad y los puestos de trabajo a crear.
- Acreditación de que dispones de las autorizaciones o licencias exigidas para instalar ese negocio.
- Previsión de que desde el primer año la actividad va a producir recursos económicos suficientes para tu manutención y alojamiento, una vez deducidos los gastos relativos a la actividad.
- Acreditación de disponer de titulación (cuando proceda, debidamente homologada) o capacidades exigidas para el ejercicio de la profesión.
www.map.es Renovación Permiso de Trabajo y Residencia
Map.es, antiguamente disponible desde www.map.es y recientemente en www.mpt.es y www.mpt.gob.es ofrece la posibilidad de descargar los impresos necesarios para Renovar Permiso de Trabajo y tramitar la solicitud de renovación de las autorizaciones de extranjería.
- Para las autorizaciones de trabajo y residencia por cuenta ajena: En caso de no haber recibido en su domicilio habitual la carta enviada por el Ministerio de Trabajo, donde se le informa de su próxima renovación, usted tiene la posibilidad de descargarse el mismo documento desde ésta página web.
- Para el resto de las autorizaciones de extranjería: Puede acceder a la solicitud cumplimentada de su próxima renovación.
Pasos a seguir:
- Acceda desde un puesto informático con impresora (necesaria para imprimir el documento) y acceso a Internet.
- Acceda al SISTEMA WEB DE RENOVACIONES.
Una vez impreso el documento de solicitud, deberá entregarlo en:
- Registros de cualquier órgano administrativo de las Administración General del Estado, de cualquier Administración de las comunidades autónomas.
- En las oficinas de Correos, en sobre abierto y por correo certificado. Indicando en la dirección Postal, la Oficina de Extranjería correspondiente a la tramitación de su expediente.
Una vez registrada su solicitud por la Oficina de Extranjería correspondiente, ésta le enviará por correo certificado, la notificación resolutoria a su domicilio habitual.
Una vez hayas hecho la solicitud puedes Consultar el estado de Expediente de Extranjería de dos maneras:
- Consulta por NIE: Con tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) que se compone de una “X”, 7 dígitos y una letra puedes consultar tu expediente.
- Consulta por Número de expediente: En el caso que conozcas el número de expediente.
Para acceder al servicio es IMPRESCINDIBLE que tenga usted su Número de Identificación de Extranjeros (NIE). Esta información puede obtenerse también en el teléfono 902 02 22 22 o mediante un mensaje SMS desde un teléfono móvil.
Enlace | Renovación del Permiso de Trabajo y Residencia
Cómo Obtener el IDESP de tu DNI
Si has llegado hasta aquí imagino que será porque te han solicitado el IDESP de tu DNI a la hora de rellenar un formulario o ingresar tus datos en un trámite en línea. Primero que todo, debes tener en cuenta que solamente las tarjetas de DNI con chip reflejan el IDESP en el documento. Puedes encontrarlo fácilmente tanto en la parte delantera como en la parte posterior de tu Documento Nacional de Identidad.
El IDESP es el identificador del soporte físico de tu DNI. No debes confundirlo con tu número de DNI.
El IDESP consta de 9 dígitos alfanuméricos. Es decir su formato es del tipo XXX-000000 con tres letras en mayúsculas seguidas de seis números.
Finalmente decir que puedes encontrar el IDESP visible tanto en la parte frontal de tu DNI debajo del encabezado IDESP o bien en la parte inferior de la cara trasera de tu DNI al principio de los dígitos de control que aparecen en el dorso.
Aquellos ciudadanos extranjeros que residen en España y que en lugar de DNI disponen de tarjeta de residencia o NIE no encontrarán el IDESP sino el IXESP como código de control. Es decir, los ciudadanos extranjeros deben consultar el IXESP de su NIE que podrán encontrarlo fácilmente en su documento identificador para extranjeros en España.
Si has llegado hasta aquí puedes dejar un comentario o continuar la conversación en redes sociales:
- Facebook: http://bit.ly/2xaMsZ0
- Twitter: http://bit.ly/2x8Youn
- Instagram: http://bit.ly/2N3DasJ
Cita Previa Extranjería en Cataluña
Cita Previa – Generalitat de Cataluña
La presentación de solicitudes para los tipos de trámites que se indican a continuación ha de realizarse en las Oficinas de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.
Si desea solicitar cita previa para alguno de estos trámites podrá hacerlo a través de la Oficina de Treball, en caso contrario acceda directamente a Cita Previa Extranjería.
Los trámites disponibles en las Oficinas de Extranjería de la Generalitat de Cataluña son:
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los trabajadores extranjeros que sean necesarios para el montaje por renovación de una instalación o equipos productivos.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los extranjeros que hubieran gozado de la condición de refugiado durante el año siguiente a su cese.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los reconocidos como apátridas y los que hubieran perdido tal condición durante el año siguiente a la terminación de dicho estatuto.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los trabajadores extranjeros que tengan a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los extranjeros nacidos y residentes en España.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los extranjeros que sean hijos o nietos de español de origen.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los menores extranjeros en edad laboral con autorización de residencia que sean tutelados por la entidad de protección de menores competente.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena para los extranjeros que hayan sido titulares de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada, durante cuatro años naturales, y hayan retornado a su país.
- Autorizaciones para trabajar por cuenta ajena inicial por ser titulares de residencia por circunstancias excepcionales, por ser desplazados o tener la condición de familiar de asilado.
- Autorizaciones de trabajo por cuenta ajena de carácter temporal para personal de alta dirección, deportistas profesionales, artistas en espectáculos públicos, así como otros colectivos que se determinen por la normativa estatal a los exclusivos efectos de posibilitar la concesión de este tipo de autorización, cuya relación de trabajo se desarrolle únicamente en Cataluña.
- Autorizaciones de trabajo por cuenta propia.
- Autorizaciones de trabajo por cuenta propia o ajena para trabajadores transfronterizos.
- Autorizaciones de trabajo para estudiantes o investigadores cuya relación laboral se inicie y desarrolle en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
- Supuestos de modificación de la situación de residencia a la de residencia y trabajo por cuenta ajena en los supuestos del artículo 96.3 del Reglamento, en relación con el artículo 41.6, para el cónyuge o los hijos reagrupados cuando se solicite una autorización para trabajar a tiempo completo con duración del contrato inferior a un año, que de lugar a una retribución inferior al salario mínimo interprofesional a tiempo completo en cómputo anual, o si se trata de autorizaciones a tiempo parcial.
- Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena en las que se alegue ser hijo o cónyuge del extranjero con autorización renovada, hijo de español nacionalizado o comunitario con un año de residencia.
- Modificaciones de la situación de estancia por estudios a la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia.
- Modificaciones de la situación de residencia a la situación de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena.
- Compatibilidad de la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena y la de residencia y trabajo por cuenta propia.
- Modificaciones de la situación de residencia por circunstancias excepcionales a la situación de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena.
- Modificaciones de las autorizaciones iniciales de residencia y trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena, siempre que la modificación no afecte a un ámbito territorial distinto de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
- Autorizaciones para los trabajadores extranjeros por cuenta ajena para la cobertura de puestos de confianza.
Enlace | Map.es
Oficinas de Extranjería en Aragón
Listado de Oficinas de Extranjería en Aragón en las que puedes dirigirte a realizar tus trámites de extranjería, consultar su ubicación, llamar por teléfono o realizar algunos trámites en línea para aquellos procesos que lo permiten. Existen diferentes sedes en las 3 provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Oficina de Extranjeros en Zaragoza
Dirección:
C/ Obispo Covarrubias, s/n
50005 – ZARAGOZA
Teléfono: 976 980 020
Fax: 976 980 098
Horario:
Con carácter general: 9h a 14h.
Personal comunitario y con cita previa: 9h a 17,30h.
En período estival y fiestas locales consultar horario telefónicamente.
Cita Previa:
por teléfono: 976 980 020
por internet
Unidad de Extranjeros en Teruel
Dirección:
C/ Nicanor Villalta, 22 – 2º (autorizaciones de trabajo y residencia)
44071 – TERUEL
Teléfono de cita previa: 978 969 119 (permisos iniciales de trabajo y residencia) en horario de lunes a viernes de 16,30h a 18,30h
Resto de trámites en la Subdelegación del Gobierno en Teruel
Plaza de San Juan, 4
44001 – TERUEL
Teléfono: 978 969 000
Oficina de Extranjeros en Huesca
Santo Grial, 2 – 3º
22003 – HUESCA
Teléfono: 974 769 002
Fax: 974 244 087
Cómo obtener el IXESP de tu NIE
El código IXESP es el número de soporte físico vinculado a tu NIE o numero de identificación de extranjero que identifica a los ciudadanos extranjeros residentes en España.
Si te han solicitado tu código IXESP a la hora de realizar un trámite o servicio en línea puedes encontrarlo en la parte superior frontal a la derecha de tu Tarjeta de Identificación de Extranjeros.
El IXESP consta de 9 dígitos alfanuméricos y no debes de confundirlo con el número de NIE pues tendrá un formato del tipo E00000000.
Enlace | IXESP
Solicitud de Rectificación del Informe de Vida Laboral
Se puede solicitar a través de Internet mediante certificado digital o DNI electrónico la rectificación de los datos que constan en los informes de las bases de cotización, así como la incorporación de información inexistente en tales informes.
Para ello se deberá incorporar en el formulario de acceso al servicio la mayor cantidad posible de información de que se disponga de las situaciones a corregir o incorporar (fechas, nombre de la empresa, provincia). Una vez solicitada la rectificación de datos se comunicará a través del correo electrónico la recepción de la solicitud y el número identificativo asociado a la solicitud, que será el que debe citarse para cualquier aclaración sobre la solicitud. Finalizada la tramitación de la solicitud se comunicará al interesado a través del correo electrónico, pudiendo solicitarse, si se desea, un nuevo informe de bases de cotización.
#1: Ámbito de Solicitud
Personas con número de la Seguridad Social.
#2: Descripción de la Solicitud de Rectificación de los Datos
Con este servicio se podrá solicitar la rectificación de datos de las diferentes situaciones que constan en los informes de vida laboral, así como la incorporación de situaciones inexistentes en tales informes. Para ello deberá incorporarse en el formulario de acceso al servicio la mayor cantidad posible de información de que se disponga de las situaciones a corregir o incorporar -fechas, nombre de empresa, provincia, actividad realizada.
Una vez solicitada la rectificación de datos se le comunicará a través de su correo electrónico -dato que debe ser incorporado obligatoriamente en el formulario- la recepción por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social de su solicitud y el número identificativo asociado a la solicitud, que será el que debe citarse para cualquier aclaración sobre la solicitud planteada.
Finalizada la tramitación de la solicitud será comunicada tal circunstancia al interesado a través del correo electrónico, pudiendo solicitarse, si se desea, un nuevo informe de vida laboral.
#3: Requisitos para Solicitar la Rectificación
Para acceder a este servicio es imprescindible disponer de un Certificado Digital, que garantice la seguridad y confidencialidad del trámite.
Además, en el caso de que este certificado no se haya obtenido en una oficina de la Seguridad Social los datos identificativos del certificado digital deben coincidir con los que la Seguridad Social tenga.
Enlace | Rectificar Vida Laboral
www.citapreviadnie.es Reserva Cita Previa para Renovar tu DNI
La cita previa DNI está disponible en www.citapreviadnie.es me ha sido de gran utilidad encontrar el servicio de cita previa DNI que la Policía Nacional ha puesto en marcha hace ya algunos meses.
#1: Documentación Necesaria para Renovar el DNI
Se ha renovado el servicio para reservar cita previa DNI para renovar el DNI, pasaporte y NIE. Ahora accediendo al mismo enlace deberás aportar la siguiente documentación:
- Número de documento. Número de DNI de ocho cifras.
- Letra con la que termina tu DNI.
- Equipo de expedición. Se encuentra en la parta de atrás de tu DNI.
- Fecha de Validez que encontrarás en la parte frontal de tu documento.
#2: Oficinas del DNI
Ahora si quieres renovar tu DNI puedes reservar día y hora a través de Cita Previa DNI evitando las largas colas a las que estábamos acostumbrados.
Aquí tienes una lista con las Oficinas del DNI para poder renovarlo en tu ciudad.
#3: Presencia Física, Tasa y Documentación
Para solicitar la expedición del Documento Nacional de Identidad será imprescindible:
- La presencia física de la persona a quien se haya de expedir.
- El abono de la tasa legalmente establecida en cada momento.
- La presentación de los documentos necesarios.
La entrega del Documento Nacional de Identidad y de los certificados asociados se realizará personalmente a su titular en la misma jornada en que solicite su expedición. (te lo dan en el momento)
#4: Pedir Cita Previa DNI por Internet y por Teléfono
Puedes solicitar la cita previa para renovar el DNI a través de Internet o telefónicamente:
- A través de Internet en www.citapreviadnie.es (si no tienes el DNI en mano no te vale, y si es 1º inscripción tampoco)
- Por teléfono: 902 247 364 horario lunes a viernes de 9am a 19pm y sabados de 9am a 14pm. (hay que tener paciencia para que te lo coja una operadora, solo existe este tlf para toda España, aunque seamos 140 personas, y por favor nosotros no tenemos la culpa de como están los calendarios!)
Para renovar el PASAPORTE también hay que pedir cita! Se pueden hacer los dos documentos a la vez, y si tienes el DNI caducado o perdido no te puedes hacer el pasaporte.
#5: Coste
El coste del pasaporte son 20 €.
#6: Enlaces Adicionales
Para mas información sobre documentación a presentar etc sobre pasaportes visitar el siguiente enlace:
Para saber la documentación para el DNI electrónico, utilizar los siguientes enlaces:
- PARA 1ª INSCRIPCION: http://www.dnielectronico.es/obtencion_del_dnie/primera.html
- PARA RENOVACION:http://www.dnielectronico.es/obtencion_del_dnie/renovar.html
#7: Tasas
Renovación por caducidad, extravío, sustracción, anticipo o deterioro 10,00 €
Renovación con el DNI en vigor por cambio de datos filiación y domicilio Gratuito
#8: Si no existe Equipo de Expedición en tu Ciudad
A aquellas localidades que no dispongan de un equipo fijo de expedición, podrá desplazarse un Equipo Móvil que con carácter general se instalará en las oficinas municipales. Los ciudadanos residentes en estas localidades próximas, podrán obtener o renovar el DNI electrónico (y por tanto los Certificados asociados) aportando los mismos documentos que en los equipos fijos.
Servicio de atención al ciudadano sobre el DNI: Teléfono: 902 364 444 en horario de lunes a viernes de 8,00 a 19,00 h.
El tlf 060 es servicios generales del estado, sirve para todo, si no sabes cual es la comisaria mas cercana llamad al 060 primero por que en el 902 247 364 no somos un mapa de España, solo sabemos las calles de la comisaria o distrito, y no si esta al lado del corte ingles o de la estación de bus por ejemplo.
#9: Ciudadanos Extranjeros sin Nacionalidad Española
El DNI no es lo mismo que NIE, si te tienes que renovar la tarjeta de residencia (NIE) llama al 060 el 902 247 364 no dan citas para este caso.
En el teléfono 902 247 364 NO SE DAN CITAS NI CON NOMBRE Y APELLIDOS NI CON Nº DE PASAPORTE.
#10: Información Adicional
Encontrarás más información a cerca del uso, servicios y expedición del DNI en los siguientes enlaces:
- www.policia.es
- www.dnielectronico.es
- www.mir.es/SGACAVT/
La Policía Nacional alcanza la cifra de 11.000.000 de DNI electrónicos expedidos.
Enlace | Cita Previa DNI
www.veiasa.es Cita Previa ITV en Andalucía
Para acceder a pedir cita previa ITV en Andalucía debes ir al sitio web de –Veiasa accesible desde www.veiasa.es que es la empresa de la Junta de Andalucía que gestiona las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) en todo el territorio de Andalucía.
Cita Previa ITV por teléfono: 902 57 57 57
Cita Previa ITV por Internet: www.itvcita.com
En las estaciones ITV podrás acceder a los siguientes servicios:
- Inspección Técnica de Vehículos, ITV
- Reserva de hora en las Estaciones ITV de VEIASA
- Control Metrológico
El Control Metrológico de los instrumentos de medida consiste en:
- La realización de los ensayos para la aprobación de modelo.
- La verificación primitiva.
- La verificación tras reparación o modificación.
- La verificación periódica.
- La vigilancia e inspección.
Si deseas hacer tu inspección en Andalucía accede al enlace para pedir cita y obtendrás identificador con fecha y hora para tu inspección.
Enlace | Pedir Cita ITV
Información sobre el Estado de Expediente de Extranjería
Para Renovar el Permiso de Trabajo o Residencia deberás assistir a la Oficina de Extranjería más cercana a tu lugar de residencia.
Una vez lo hayas hecho, puedes consultar el estado de tu expediente de Extranjería por NIE o por número de expediente en los siguientes enlaces:
- Consulta de Expedientes de Extranjería por NIE. Con tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) que se compone de una “X”, 7 dígitos y una letra puedes consultar tu expediente. Recuerda no utilizar guiones ni espacios en blanco
- Consulta de Expedientes de Extranjería por Número de Expediente. En el caso que conozcas el número de expediente.
Esta información puede obtenerse también en el teléfono 902 02 22 22 o mediante un mensaje SMS desde un teléfono móvil.
Este servicio, no está disponible para los ciudadanos de la UNIÓN EUROPEA.
Los ciudadanos de la UE, deberán consultar el estado de su expediente en las oficinas donde se tramitó su tarjeta.
Expediente de Extranjería: Consulta por Número de Expediente
La página web del MAP te permite consultar tu expediente de Extranjería por número de expediente. Alternativamente, también puedes hacerlo también por NIE y por SMS con tu teléfono móvil.
Información Sobre el Estado de Expediente de Extranjería
Puede consultar el expediente de extranjería por su número de expediente en el siguiente enlace:
https://sede.mpt.gob.es/infoext2/jsp/indexexpe.jsp
Al hacer la consulta de expediente por Número de Expediente deberá aportar los siguientes datos:
- Número de expediente
- Fecha de presentación de la solicitud
- Año de Nacimiento
- Código de Seguridad
Consulta de Expedientes de Extranjería por NIE
Si no conoce el número de expediente puede probar de consultar el expediente de extranjería por NIE.
Renovar el Paro por Internet en Cataluña
La Renovación del Paro por Internet en Cataluña debe hacerse a través de www.oficinadetreball.cat Es aconsejable tener a mano la demanda de empleo o el código PIN necesario para hacer la renovación.
#1: Sitio web de la Oficina de Treball
Para acceder a la renovación deberás acceder al sitio web www.oficinadetreball.gencat.cat y tener preparada tu NIF/NIE y contraseña del SOC.
#2: Renovaciones desde Cataluña
Las renovaciones deben hacerse estando residiendo en Cataluña. No es posible renovar el paro desde el extranjero o desde otra comunidad autónoma.
Enlace | Oficina de Treball